Llámanos al
943 460 689
El síndrome de ojo seco es la patología ocular más frecuente en adultos y aparece en más del 30% de personas mayores de 50 años y en torno a un 80% en mayores de 70. Es más habitual en mujeres y aumenta proporcionalmente con la edad.
Se trata de una alteración de la capa de lágrima que lubrica al ojo protegiéndolo de las agresiones del ambiente.
En la mayor parte de los casos el origen es multifactorial: pueden influir la edad, cambios hormonales, factores ambientales, uso de pantallas, medicaciones crónicas, enfermedades autoinmunes (artritis, lupus…), tratamientos oncológicos, y cirugías previas entre otras causas.
Los síntomas son muy variados y no siempre están todos presentes: pueden ser molestias oculares, sensación de arenilla, visión borrosa, lagrimeo excesivo, ojo rojo, picor, pesadez en los ojos…
“El ojo seco es la nueva epidemia de la era digital. No podemos evitar el uso de pantallas, pero sí podemos ayudarte a aliviar la fatiga visual casi en su totalidad.”
El Grupo de Estudio Internacional de la Enfermedad de Ojo Seco TFOS (Tear Film And Ocular Surface Society) con su último reporte DEWS II (Dry Eye Workshop II) ha revolucionado tanto el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad en los últimos años.