¿Cómo se realiza la consulta especializada en ojo seco en nuestra clínica?
En nuestra clínica disponemos de una Unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco. Si se sospecha que los síntomas están relacionados con el ojo seco, seguimos el esquema diagnóstico recomendado por el Grupo de Estudio Internacional de la Enfermedad de Ojo Seco (DEWS II).
- Realizamos un test OSDI (Ocular Surface Disease Index) para valorar la gravedad de los síntomas
- Medimos la osmolaridad lagrimal, un parámetro fundamental para el diagnóstico.
- Con un Topógrafo corneal multifuncional Antares realizamos un estudio exhaustivo de la superficie ocular, realizamos diferentes tests necesarios para llegar al diagnóstico preciso:
- NIBUT (Non-Invasive Break-Up Time): Medición dinámica del tiempo de ruptura de la película lagrimal sin contacto
- TMH (Tear Meniscus Height): Evaluación de la altura del menisco lagrimal
- Meibografía por infrarrojo: Evaluación de la atrofia de las glándulas de Meibomio, responsables de la secreción lipídica de la película lagrimal.
- Videoqueratoscopia dinámica: Análisis de la forma y la superficie de la córnea de forma detallada y en movimiento.
- Análisis de la capa lipídica: Estudio de la capa más externa de la película lagrimal.
- Objetivación fotográfica del enrojecimiento conjuntival y limbar: Registro fotográfico para cuantificar el grado de enrojecimiento conjuntival y limbar.
- Identificamos si existen erosiones en la superficie ocular y la presencia de células muertas en la córnea y conjuntiva, aplicando tinciones oftalmológicas (fluoresceína, verde de lisamina y rosa de Bengala)
- Evaluamos mediante el Test de Schirmmer la cantidad de lágrima que se produce.
Con todas estas exploraciones, se realiza un Informe de Ojo Seco que ofrece una evaluación global de la condición clínica del paciente con el objetivo de tener un diagnóstico lo más completo posible.
